RELATOS METADIEGÉTICOS- Las Marcas de la Mentira, Andrea Ferrari




Hoja Capital

Relatos Metadiegéticos “Las Marcas de la Mentira” de Andrea Ferrari

1)

TIPOLOGÍA TEXTUAL:

   Una receta médica de un medicamento que necesita María Brusco.

SOPORTE:

   Hoja tamaño A5.

CONTEXTO:

   El contexto es el capítulo 11, cuando María le da a Sol la receta médica para que vaya a la farmacia y pida el Clonazepam, porque ella no quería salir de su casa con todos los periodistas afuera.

TRAMA TEXTUAL:

   Tiene trama textual expositiva porque su finalidad es informar de manera clara y precisa. Expone datos concretos, como el nombre del medicamento y la dosis. No busca narrar ni convencer, sino transmitir información específica para ser comprendida y aplicada.

FUNCIÓN DEL LENGUAJE:

   Tiene función informativa, porque transmite datos claros, precisos y objetivos sobre un tratamiento. Su propósito es informar (por ejemplo, al farmacéutico o al paciente) sobre qué medicamento usar, en qué dosis y con qué frecuencia, sin expresar emociones ni buscar convencer.

 

2)

TIPOLOGÍA TEXTUAL:

   Un folleto de teatro de la obra en la que va a actuar Camila, la amiga de Tatú.

SOPORTE:

   Hoja tamaño A5.

CONTEXTO:

   En el capítulo 19, cuando Tatú y Sol conversan sobre Camila, la amiga de Tatú, que tiene un papel en una obra de teatro. Él le muestra a Sol el folleto de dicha obra.

TRAMA TEXTUAL:

   Tiene trama textual descriptiva porque presenta información visual sobre los personajes y la obra, detallando cómo se ven y generando una idea del tono o la atmósfera sin narrar acciones.  

FUNCIÓN DEL LENGUAJE:

   La función del lenguaje en un folleto de teatro es la apelativa, porque busca captar la atención del lector y convencerlo de asistir a la obra.

 

3)

TIPOLOGÍA TEXTUAL:

   Una parte de la conversación que Sol tuvo con María sobre a dónde iba a ir esta última.

SOPORTE:

   Cartón forrado con papel blanco.

CONTEXTO:

   El contexto es el capítulo 11, cuando Sol, en la casa de María Brusco, preparó té con bizcochos y los llevó en una bandeja hacia la sala de estar para hacerle un interrogatorio a María.

TRAMA TEXTUAL:

   La trama textual es conversacional porque el texto se organiza como un diálogo entre dos personas (unas preguntas), con intercambio de turnos y preguntas y respuestas.

FUNCION DEL LENGUAJE:

   La función del lenguaje es informativa, ya que el diálogo sirve para transmitir datos o ideas importantes dentro de la historia. A través de las palabras de los personajes, se comunica información que ayuda a entender mejor lo que está pasando.



























































 

Comentarios

Entradas populares