RELATOS METADIEGÉTICOS- El Ruido del Éxito, Andrea Ferrari

 

Hoja Capital

Relatos Metadiegéticos El Ruido del Éxito de Andrea Ferrari

1)

TIPOLOGÍA TEXTUAL:

   La carta que Gerald Karsten le envió a Silvio Berco contándole sobre el crimen que presenció. Relato explícito.

SOPORTE:

   Sobre de papel donde está guardada la carta.

CONTEXTO:

   El contexto es en el capítulo 31 cuando Sol se pone a revisar con Tatú el sobre que Gerald le envió a Berco.

TRAMA TEXTUAL:

  Es un relato metadiegético narrativo porque relata hechos ocurridos en un tiempo y espacio concretos, muestra la experiencia del remitente frente a un conflicto y expone sus decisiones y acciones de forma secuencial, con inicio, desarrollo, desenlace.

FUNCIÓN DEL LENGUAJE:

   En la carta predomina la función informativa, porque el remitente transmite datos concretos sobre lo que ocurrió y sobre las acciones que tomó para que el destinatario continúe la investigación. También se percibe la función emotiva, al expresar su temor y su lamento por la muerte ocurrida.

 

 2)

TIPOLOGÍA TEXTUAL:

   Conversación entre Silvio Berco y Sol Linares.

SOPORTE:

   El soporte es el celular en el que se encuentra la conversación de Silvio y Sol.

CONTEXTO:

  El contexto es en el capítulo 5 cuando Sol recibe un correo de Silvio en la calle.

TRAMA TEXTUAL:

   Este relato metadiegético tiene trama conversacional porque se presenta un intercambio de mensajes por mail entre dos personas, en este caso Silvio y Sol.

FUNCIÓN DEL LENGUAJE:

   La función de este relato metadiegético es informativa, porque Berco le cuenta a Sol que va a volver a Buenos Aires, le propone encontrarse y conversar.

 

 3)

TIPOLOGÍA TEXTUAL:

   La tipología textual son las páginas del libro (la introducción)

SOPORTE:

   Cartones cubiertos con papel.

CONTEXTO:

   El contexto es en el capítulo 22, cuando Sol y A.L Timón organizaron su encuentro y quedaron en que se iban a reconocer porque ambos llevarían el libro.

TRAMA TEXTUAL:

   La trama textual de este relato metadiegético es descriptivo porque presenta información sobre los personajes, sus acciones. Su objetivo es ofrecer al lector una visión clara y precisa de los hechos y de cómo surgió en un principio la idea de la novela, resaltando características y situaciones sin buscar persuadir ni narrar una historia compleja.

FUNCIÓN DEL LENGUAJE:

   La función del lenguaje sería informativa, porque el objetivo principal de las páginas es transmitir información objetiva, datos y explicaciones sobre el libro, no provocar emociones, convencer ni embellecer el lenguaje.







Comentarios

Entradas populares